De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre los 68 temas. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración del ejercicio de será de 90 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 20 preguntas tipo-test referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 0,75 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas o que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
Para superar la prueba se precisará un mínimo de 9 puntos, los opositores que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptos y no serán convocados al tercer ejercicio.
Los ejercicios 1 y 2 se celebrarán de forma conjunta en un mismo acto, el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen.
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Los candidatos deberán responder sin ayuda de texto alguno 10 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa.
La duración de la prueba será de 90 minutos. El espacio de respuesta se limitará a una página para la contestación de cada una de las preguntas. El Tribunal del ámbito correspondiente, tras la lectura del ejercicio, lo puntuará de 0 a 25 puntos, con un máximo de 2,5 puntos por pregunta. Se atenderá al nivel de conocimientos, claridad, orden de idas, calidad de expresión escrita y forma de presentación. Será necesario obtener un mínimo de 12,5 puntos.
La puntuación final de los aprobados en fase de oposición está compuesta por la suma de los resultados de los tres ejercicios.
Hemos confeccionado para ti unos cursos específicos de determinados temas para que mejores con nuestro método de estudio STARTLAJ. El profesor es D. Alejandro Asensio Muñoz que recientemente, noviembre 2019, ha sido reconocido al mérito en formación de Letrados de la Administración de Justicia por la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades por su trayectoria profesional y ha ingresado como Académico de Honor en la citada Academia.
Hemos confeccionado para ti un PERSONAL TRAINER con el objetivo de planificarte tu estudio de forma personalizada por parte de D. Alejandro Asensio Muñoz que recientemente, noviembre 2019, ha sido reconocido al mérito en formación de Letrados de la Administración de Justicia por la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades por su trayectoria profesional y ha ingresado como Académico de Honor en la citada Academia.
Infórmate de toda la actualidad de las oposiciones de justicia, en este caso, de Gestión Procesal. Ver más